Entradas

¿Las máquinas pueden pensar?

Imagen
 El tema de este ensayo es si las máquinas pueden pensar, basado en el podcast de Alan Turing, nombrado "¿Tienen inteligencia las máquinas?"  Personalmente opino que solo las IA's o Inteligencias Artificiales pueden pensar, debido a que fueron creadas para ello, con el propósito de que piensen por si mismas.  De ahí en fuera, el resto de robots y máquinarias funcionan bajo la operación y supervisión humana, debido a que no son autónomas o independientes.  Para crear alguna máquina o robot independiente al 100 por ciento podrían llegar a tardar varios años. 1. ¿Qué fue lo que más te gustó? Aprender más sobre lo que hablan de las IA's y las máquinas 2. ¿Por qué es destacado el científico que elegiste? Por su investigación robótica y mecatronica 3. ¿Qué datos te parecieron curiosos de la historia que escuchaste? Realmente no eran muy interesantes los datos, pues actualmente son algo básico  4. ¿Las máquinas pueden pensar? Solo las Inteligencias Artificiales 5. ¿Qué...

El Fibonacci Challenge

Imagen
 El juego va de sumar números entre sí deslizando unos con otros, haciendo la suma de esos números, el juego avanza mientras mayor cantidad vayas sumando, los números se suman con la cantidad sumada anterior a ella, 1+1=2+1=3+2=5+3=8+5=13, así sucesivamente. El juego finaliza cuando no puedes seguir sumando cantidades o ya no puedes mover los números con algún otro compatible. El único número que puedes unir consigo mismo es el número 1. La secuencia comienza con ese número, el 1. La serie de Fibonacci en esencia es infinita, ya que los números no acaban y se van sumando entre sí, haciendo una espiral perfecta infinita, lo que lo hace interesante. Tiene aplicaciones en la construcción y en la computación, al igual que el número áureo. Mi puntaje fue de 2,014. Serie de Fibonacci. 

Sudoku

Imagen
 El sudoku es un juego de análisis matemático, no es un juego de azar o adivinanzas, ya que requiere de cálculos de números y evitar repeticiones. Se me hizo algo sencillo aunque tuve unos errores al inicio, ya que los números estaban en posiciones equivocadas a donde debían estar. Principalmente me equivoqué porque en ocasiones olvidaba los números que ya había colocado en otras casillas. El sudoku se juega con números, hay una cuadrícula con 9 cuadros, dentro de cada uno hay divisiones de 3x3, en los cuales se colocan los números del 1 al 9 dentro de él, los números no se pueden repetir en las filas o columnas de 1x9, lo cual hace el juego más complicado. La dificultad en el juego aumenta mientras posea mayor ausencia de números ya colocados dentro del tablero. Aquí mi tiempo más corto y el que hice para resolver el juego de arriba.

Experimento de Termofluidos

Imagen
 Nuestro experimento hace referencia a lo que sucede en el espacio con las diferentes temperaturas a las que se exponen los cuerpos en él, además de las diferencias de presión en el vacío y en la Tierra, y como se abastecen de agua los astronautas de la ISS o Estación Espacial Internacional, que orbita la Tierra. El nombre del experimento es Termofluidos Materiales: Jeringa de 10mL Agua tibia a 45°C Procedimiento Introducir 5 mL del agua tibia a la jeringa, tapar el émbolo de entrada de líquido y jalar la jeringa al mismo tiempo. Esto produce una reacción dentro de la jeringa.  Resultados El agua dentro de la jeringa empieza a hervir por la reacción de vacío que ocurre dentro de ella, esto debido a las diferencias de presión dentro y fuera de la jeringa sin importar la temperatura del líquido. 1. ¿Por qué hierve el agua en la jeringa a menor temperatura? Por la presión del vacío en la jeringa 2. ¿Cuáles son los parámetros clave para hacer hervir el agua?  Que mientras men...

El misterio de la luz infrarroja

Imagen
 En este experimento vimos lo que es la luz infrarroja, como funciona, para que se utiliza y los otros tipos de frecuencia de luz. Lo observamos de manera simple con una cámara de celular y controles remotos de televisión. El nombre del experimento es "El misterio de la luz infrarroja". Los materiales que utilicé fueron 2 controles de televisión y la cámara de mi celular. Para el experimento, apunté la cámara de mi celular a los controles y presione algunos de sus botones para observar que funcionasen correctamente, después, tomé la fotografía observando la luz que emiten a través de la cámara. Como resultado obtuve que a través de la cámara se puede observar fácilmente lo que es la luz infrarroja, a diferencia que con el ojo humano no es posible captarla sin la ayuda de una pantalla. 1. ¿Por qué solo se puede ver la luz a través de la cámara del celular? Debido a que la luz infrarroja no es parte del espectro visible de la luz 2. ¿Existen otros tipos de luces que no podamos ...

El increíble continente de la Antártida, un paraíso científico

Imagen
  ¿Te has preguntado que cosas oculta la Antártida? ¿Qué tanto sabes sobre ella? ¿Le tomas la importancia que realmente debería tener? ¿Ignoras lo que aporta su existencia? La Antártida es considerada como el laboratorio natural más grande de nuestro mundo, en este continente helado se puede observar de primera mano el efecto del ser humano sobre el medio ambiente. El continente más austral de la Tierra posee el 77% del agua dulce global, la cual es la única que podemos consumir, además de tener en su superficie el 90% del hielo terrestre. La Antártida ha sido definida como un sitio dedicado a la libertad de la investigación científica, con fines pacíficos y para la armonía internacional, a manos del Tratado Antártico, el cual fue firmado y propuesto por 53 países. En la Antártida viven pingüinos, los cuales dependen de la forma del hielo de esta, por lo tanto se ve afectado por el cambio climático. Esta y otras especies se ven dañadas por el cambio agresivo en la atmósfera y la co...

La transformación de Venus

Imagen
 Se piensa que el gemelo de la Tierra, Venus, alguna vez fue habitable, Venus posee bajo sus tóxicas nubes de ácido sulfúrico, un mundo apocalíptico. La transformación de Venus es un tema importante de conversión científica debido a que los cambios que ha sufrido el planeta son fuentes de información para preparar el futuro de un ideal planetario.  Científicos de la NASA descubrieron que el planeta Venus en una edad más temprana podría haber presentado temperaturas suaves, aptas para tener agua líquida, un componente para la vida como la conocemos. Michael Way, Anthony del Genio, David Grinspoon y Paul Byrne son los principales involucrados sobre el tema. Estos mismos científicos e investigadores afirman que el joven planeta pudo ser habitable por 3 mil millones de años antes de pasar a ser el caliente y ácido planeta que es hoy. Debido a su larga rotación planetaria, de 243 días terrestres, su cara que mira al sol, se queda mucho tiempo así hasta que la otra cara termina de g...